Las tijeras son un utensilio imprescindible. Te permite marcar cortar tejido, cintas, descoser etc… Al tener un sin fin de posibilidades, tenemos muchas variedades.
Podríamos dividir los tipos de tijeras de costura en diferentes grupos:
Tijeras de costura
- Modelo más utilizado
- Para cortar tejido sobrante, bajos etc…
- No suelen ser muy grandes
Tijeras de sastre
- Para cortar tejido tanto fino como grueso
- Tiene una parte ligeramente inclinada
- Suelen ser grandes
Tijeras zig zag
- Evita que el tejido de deshilache
- Ideal para muestras
- Puede ser de diferentes tamaños
Tijeras de bordar
- Para recortar hilos o descoser
- Suelen ser pequeñas unos 10cm como máximo
Cortahilos
- Modelo muy utilizado
- Para cortar hilos
- Diferente forma
Costura o modista:
Este modelo de tijeras es de los más utilizados. Suelen ser metálicas, de un tamaño no muy grande y con punta roma. Al no ser demasiado grandes, suelen ser bastante ligeras. Las tijeras de costura te permiten cortar el sobrante de tejido, bajos, bieses etc. También podrían sacarte de un apuro, podrías cortar alguna pieza de tejido de algodón de tipo patchwork.
Dentro de las tijeras costura o modista, podemos encontrar muchos tipos de tamaños, decoraciones y especificaciones. Por ejemplo con microsierra, ideales para tejidos resbaladizos.
Estas tijeras son un básico para todo aquel que se dedique al mundo de la confección. Debemos tener en cuenta que para conservarlas en buenas condiciones, no debemos cortar nada más que no sea hilo, tejido etc. Es decir, todo lo que sea de costura y no cosas rígidas que puedan dañarlas.
Sastre:
Las tijeras de sastre suelen ser grandes, con el mango de plástico o metálico. Las clásicas de sastre suelen ser muy grandes y completamente metálicas, lo que hace que pesen mucho más que las anteriores. Este tipo también se caracteriza por tener en el mango, uno de los lados sobresalientes de la hoja. Esta forma, permite que sea mucho más cómoda de utilizar.
Debemos tener en cuenta que al ser un modelo más grande tenemos que pensar en nuestras manos y muñecas. Para su correcta utilización deberíamos colocar las tijeras tocando con la tela al cortar el tejido, es decir a arrás de la mesa.
Debemos tener en cuenta que para conservarlas en buenas condiciones, no debemos cortar nada más que no sea hilo, tejido etc. Es decir, lo que sea de costura y no cosas rígidas que puedan dañarlas.
Zig zag
Tienen dientes metálicos que permiten crear la forma zig zag en el tejido. Este zig zag puede ser decorativo, pero lo interesante de estas tijeras, es que permiten que el tejido no se deshilache. Suelen utilizarse para muestras o manteles.
También suele utilizarse para tejidos no tejidos como el fieltro. Se recomienda no utilizar para nada que no sea tejido.
De bordar
Este modelo son mucho más pequeña que las anteriores. Suele ser de unos 10cm, con la punta más o menos fina y curvada.
Se conocen como tijeras de bordar pero suelen utilizarse únicamente para trabajos de bordado. también podemos utilizarlas para descoser o abrir ojales con cuidado. Estas tijeras permiten cortar con precisión y zonas muy pequeñas.
Cortahilos
Los cortahilos como indica su nombre, se utiliza para cortar los excedentes de hilo. También suele utilizarse para descoser. Suelen ser más pequeñas, como las de bordar. Su forma, al ser como cuchillas, permite que sea muchísimo más sencillo de utilizar.
Estas tijeras son muy pequeñas y no disponen de agujeros para introducir los dedos, solo hay que apretar el mango para cortar.
Puedes conseguir nuestro productos en nuestra tienda y tienda online www.castelltort.com
Espero que estos consejos sobre tipos de tijeras de costura, hayan sido de utilidad. Si tienes alguna duda no dudes en comentar esta publicación.
- Escríbenos a info@castelltort.com
- Síguenos en @castelltort.mayoristas